Loading...

Fundación

Nicolás García Uriburu


Nicolás

Buenos Aires, 1937 - 2016

Nicolás García Uriburu nace en Buenos Aires en 1937. Estudia arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, a la vez que desarrolla su producción artística. En 1954 realiza su primera exposición individual de pinturas en la Galería Müller y en 1960 expone en la Galería Lirolay.
En 1965 recibe el Premio Braque y, junto con su mujer, se traslada a París, donde residen durante un tiempo. En 1968 obtiene el Gran Premio en el Salón Nacional de Artes Plásticas, con Las tres gracias, obra que se aproxima a la estética pop. Ese mismo año, en la Galería Iris Clert de París, presenta la exposición titulada Prototipos para un jardín artificial, una instalación con animales y plantas de acrílico. El 19 de junio de 1968, en el marco de la Bienal de Venecia, Uriburu lleva a cabo su primera intervención en la naturaleza, coloreando de verde las aguas del Gran Canal con fluoresceína (un sodio fluorescente inocuo usado por la NASA). Esta intervención marca el comienzo de una serie de acciones del artista en contra de la contaminación de las aguas, desarrolladas, posteriormente, en ríos de Nueva York, París y Buenos Aires y en fuentes y puertos de todo el mundo. También realiza una serie de pinturas en las que representa especies en vías de extinción, paisajes y animales sudamericanos. En 1981, junto al artista alemán Joseph Beuys, colorea el Rin y planta 7.000 robles durante la Documenta 7 de Kassel. En 1982 planta 50.000 árboles en las calles de Buenos Aires, acción que repetirá en varias ocasiones. En los años 80 pinta los mitos porteños: Eva Perón, Carlos Gardel y la Virgen de Luján. En 1993 presenta Utopía del Sur, una exposición individual, en la galería Ruth Benzacar de Buenos Aires. Uriburu es miembro fundador del Grupo Bosque, con el cual intervino en las campañas de reforestación de Maldonado, Uruguay, y ha participado en acciones conjuntas con la organización Greenpeace. Actualmente la Fundación Uriburu, se encarga de difundir el arte de los pueblos originarios y la obra del artista.

Premios Recibidos

Premios recibidos por Nicolás a lo largo de su trayectoria

1965

Premio Braque, Buenos Aires

1968

Premio Le Franc, París

1968

Gran Premio Nacional, Buenos Aires

1975

Primer Premio Bienal de Tokio, Tokio.

1993

Primer Otium Ecología, Buenos Aires

2000

Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires

2002

Premio Konex de Platino, Buenos Aires

2010

Premio Carreras Creativas, Centro de Economía de la Creatividad, Universidad del CEMA, Buenos Aires

Nicolás en el Museo Nacional de Bellas Artes

2018- 50 años de la coloración de Venecia

Ingresá a nuestra sección del Bellas Artes
Toda la información sobre la muestra sobre los 50 años de la coloración de Venecia.
Ingresar

Novedades

Ecología en el Sívori
Ecologías es el nombre de la exposición que inaugura el Museo Sívori, que toma como eje la relación entre arte y naturaleza.
Más Info
La Fundación en PROA
Desde el 21 de abril hasta el 9 de julio del 2018, en asociación con el J.Paul Getty Museum de Los Ángeles, Fundación Proa presenta la exhibición FOTOGRAFÍA ARGENTINA 1850-2010: CONTRADICCIÓN Y CONTINUIDAD.
Más Info
Nicolás dice presente en Frankfurt
Obras de Nicolás García Uriburu formarán parte de“A Tale of Two Worlds”, una exposición donde el Arte Latinoamericano entra en diálogo con la colección del MMK -Museum für Moderne Kunst- de Frankfurt
Más Info

NOVEDADES

  • Argentina en la 57° Bienal de Arte de Venecia.

    Con obras de Nicolás García Uriburu, Permanecerán expuestas hasta el 26 de noviembre

    Viajamos a Venecia en el marco de la 57°Bienal de Arte donde están expuestas 6 obras de Nicolás. La muestra “Viva Arte Viva” cuenta con la obra Hidrocromía Intercontinental que registra las coloraciones que Uriburu realizó en el Gran Canal de Venecia- durante la Bienal de Arte de 1968-; en el Río de la Plata, Buenos Aires; el Río Sena en Paris y el East River en New York. También se exhibe el portfolio (Manifiesto) de 6 serigrafías.

    El Ministerio de Cultura de la Nación colaboró con el traslado de estas obras pertenecientes a Fundación Costantini, Colección Fortabat y un coleccionista privado. Las mismas permanecerán expuestas hasta el domingo 26 de noviembre.

    La exhibición Internacional VIVA ARTE VIVA estará abierta al público desde el sábado 13 de mayo hasta el domingo 26 de Noviembre de 2017 y cuenta con la participación de 120 artistas invitados de 51 países, de los cuales 103 participan de la Bienal por primera vez. Incluye también 87 participaciones nacionales en los pabellones históricos de Giardini, el Arsenale y en el centro histórico de la ciudad de Venecia.

    Sobre la exhibición, la curadora Christine Macel expresa: “Hoy día, en un mundo lleno de conflictos y conmociones, el arte es testigo de lo más valioso que nos convierte en seres humanos. Es el terreno principal para la reflexión, la expresión individual, la libertad y los cuestionamiento fundamentales. (…) El papel, la voz y la responsabilidad de los artistas son más cruciales que nunca en el marco de los debates contemporáneos.

    Es en y a través de estas iniciativas individuales que el mundo de mañana toma forma, algo - ciertamente incierto - que los artistas mejor intuyen a menudo que otros. Viva Arte Viva es una exclamación, un grito apasionado por el arte y la posición del artista. Viva Arte Viva es una bienal diseñada con los artistas, por los artistas, y para los artistas. Se confronta con las formas que proponen, las preguntas que definen, las prácticas que desarrollan y las formas de vida que eligen”.

  • Nicolás dice presente en Frankfurt

    Obras de Nicolás García Uriburu formarán parte de“A Tale of Two Worlds”, una exposición donde el Arte Latinoamericano entra en diálogo con la colección del MMK -Museum für Moderne Kunst- de Frankfurt.

    El MMK, con la colaboración del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, presenta una de sus exposiciones más grandes: 500 obras de artistas y colectivos de América Latina, Estados Unidos y Europa desde el año 1940 al 1980.

    A“Tale of Two Worlds” podrá visitarse del 25 de noviembre al 2 de abril en Frankfurt, y luego será presentada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires entre el 7 de Julio y el 14 de Octubre de 2018.

    Obras de Nicolás García Uriburu formarán parte de “A Tale of Two Worlds”

    Green Rhein – 1981 El Rhin, tan cargado de historia como de desechos industria- les. Uriburu y Beuys bajan a la orilla, retiran una cubeta de agua. Uriburu vierte el sodio fluorescente en el agua contaminada que se vuelve verde esmeralda.

    Uriburu haciendo suya la utopía del sueño unitario de Bolivar.

    Fotos de la exposición

  • Berlin

    Desde el 24 de abril hasta el 26 de agosto de 2018 obras de Nicolás García Uriburu serán expuestas en el Hamburger Bahnhof - Museum für Gegenwart en Berlín. Se exponen dos fotografías de las coloraciones que Uriburu realizó en fuentes de la cuidad alemana de Kassel durante Documenta 5 (1972) y Documenta 7 (1981).

    "Hello world. Revising a collection" es el nombre de la exposición donde el museo presenta más de 120 pinturas, esculturas, instalaciones y películas de 80 artistas, elegidos de la colección de la National Gallery de Berlín, junto con algunos préstamos de obra internacionales.

    Fotos de la exposición

  • Nicolás en el Sívori

    Ecologías es el nombre de la exposición que inaugura el Museo Sívori, que toma como eje la relación entre arte y naturaleza

    Allí estará presente Nicolás con su Portfolio – Manifesto
    y una caja con botellas de la coloración del Riachuelo, año 2010.
    Con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson, la exposición presenta obras
    de artistas argentinos producidas desde los años '60 donde la ecología es el eje central.

  • Cesión de piezas precolombinas

    Las más de mil piezas precolombinas que formaban parte de la colección privada de Nicolás García Uriburu son ahora patrimonio del Museo Histórico Nacional.

    La colección de arte precolombino que pertenecía al artista plástico Nicolás García Uriburu fue cedida al Museo Histórico Nacional, lo que constituye una de las donaciones más grandes de piezas prehispánicas que recibe el museo. La muestra invita a explorar las cerámicas, plumas y textiles que forman un recorrido por los orígenes de nuestra cultura, dejando en evidencia la historia, creencias e intereses de los pueblos que habitaron nuestro país y continente.
    Nicolás García Uriburu dedicó parte de su vida a la recolección de piezas americanas pertenecientes al período precolombino. A través de su obra, Nicolás buscaba recuperar el viejo sueño de unidad continental de Bolívar y dar testimonio de la unidad de las culturas originales en el suelo americano antes de las divisiones políticas.

    Federico Fischbarg, Director Nacional de Museos y Viviana Melloni de Mallol, Directora del Museo Histórico Nacional, convocan a la exposición que cuenta con la curaduría de Patricio López Méndez y podrá ser visitada a partir del miércoles 10 de abril en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600) de miércoles a domingo y feriados, de 11 a 18 hs.

  • CONTRADICCIÓN Y CONTINUIDAD

    Desde el 21 de abril hasta el 9 de julio del 2018

    En esta exibición del PROA la obra de Nicolás García Uriburu estará
    presente con documentación audiovisual de la coloración de Venecia,
    1968 y de la Coloración del Riachuelo de 2010. Contradicción y Continuidad
    está compuesta por 170 obras de diversos artistas, la muestra examina
    períodos cruciales y movimientos estéticos en los que la fotografía desempeña un
    papel fundamental.



  • Nicolás en el MET

    La Fundación viajó a Nueva York para donar al MET – Metropolitan Museum of Art- un portfolio de Nicolás

    Nos llena de orgullo dejar una porción del legado de Uriburu en el museo más visitado de esa ciudad, y uno de los 5 más importantes del mundo, para que miles de visitantes puedan ser testigos de su obra.


Utopía del Bicentenario (1810-2010) 200 años de Contaminación

En el Día Internacional del Agua, el artista plástico Nicolás García Uriburu y Greenpeace tiñeron de verde las aguas del Riachuelo, a la altura de la Vuelta de Rocha, en el barrio de la Boca, para reclamar, de esta forma, el saneamiento definitivo de la cuenca.

Utopía del Bicentenario (1810-2010) 200 años de Contaminación, como llamó García Uriburu a esta acción, se suma a su larga lista de intervenciones artísticas similares que comenzaron en 1968 cuando tiñó de verde las aguas del Gran Canal de Venecia, durante la Bienal de Arte, en el marco de su compromiso personal relacionado con el cuidado del medio ambiente y que, en esta oportunidad, realizó por primera vez en el Riachuelo, uno de los ríos más contaminados del mundo. La intervención se llevó a cabo en el Día Internacional del Agua (1) con el fin de unir el alerta por el grave estado del Riachuelo y la necesidad de cuidar un recurso que es cada día más escaso.

Prensa

Donan la valiosa colección del artista Nicolás García Uriburu
Diario CLARÍN-Julia Villaro-
9 de abril de 2019
Ver nota
Ecología y arte: la mano que hace 50 años tiñó el canal de Venecia
Diario CLARÍN- Mercedes Pérez-
23 de junio de 2018
Ver nota
Nicolás García Uriburu, el artista que hace 50 años tiñó Venecia de verde
Diario INFOBAE - Mercedes Ezquiaga-
17 de junio de 2018
Ver nota


Grandes hitos de la fotografía argentina, en una potente muestra en Proa
Diario INFOBAE -Mercedes Ezquiaga-
14 de junio de 2018
Ver nota
García Uriburu en Venecia, medio siglo después
Diario LA NACION -Celina Chatruc-
3 de junio de 2018
Ver nota
García Uriburu, el que tiñó las aguas del Canal de Venecia
Diario CLARÍN -Verónica Abdala-
18 de mayo de 2018
Ver nota


Una identidad hecha a golpe de imágenes
Diario CLARÍN-Mercedes Pérez Bergliaffa-
27 de abril de 2018
Ver nota
In Berlin, Looking at a Familiar Art Collection With New Eyes
Diario The New York Times-Rebecca Schmid-
24 de abril de 2018
Ver nota
El arte argentino aterriza en Frankfurt con una inversion de 34.000 millones
Diario The New York Times-Belén Papa Orfano-
09 de noviembre de 2017
Ver nota